Semblanza de Mónica Lavín
Por Janete Muñoz Espino
Nació en la ciudad de México el 22 de agosto de 1955, Mónica Lavín es una distinguida escritora, novelista, cuentista, ensayista y profesora mexicana, cuya trayectoria profesional ha sido reconocida con diversos premios. Desde pequeña desarrolló la habilidad de la escritura, sin embargo, jamás se imaginó que la pasión por contar historias y escribirlas, la llevarían a vivir experiencias profesionales satisfactorias para su vida y carrera.
Ingresó al Colegio Moderno Americano, en donde estudió la preparatoria, la ideología de dicho colegio era de un perfil científico, gracias a esto adquiere el gusto por la ciencias bilógicas. Posteriormente, cursó la carrera de biología en la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, siendo parte de la primera generación de esta casa de estudios, al mismo tiempo que estudiaba su licenciatura fue admitida en un taller impartido por el escritor y periodista argentino Mempo Giardinelli, quien cabe mencionar fue una de las piezas clave para su formación literaria.
Martín Casillas, director de la revista La Plaza, Crónicas de la vida cultural de Coyoacán, fue un gran apoyo para Mónica Lavín, permitiéndole escribir en esa revista, tenía una columna acerca de los sitios para ir a comer en Coyoacán, orientándola para acercarse a las editoriales y así se cocinaran sus primeras publicaciones.
Entre sus obras destacadas se encuentran Cuentos de desencuentro y otros (1986), Ruby Tuesday no ha muerto (1996), recibiendo por esta obra, el Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen, La más faulera (1997), Café cortado (2001), recibió el Premio Narrativa de Colima para la obra publicada en 2001, Uno no sabe (2004), con esta obra fue una de las finalistas del galardón Antonin Artaud, Yo la peor (2009), con la cual adquirió el Premio Iberoamericano de Novela Elena Poniatowska, además de ser su primera novela de corte histórico en su recorrido como escritora, La casa chica (2012), Manual para enamorarse (2012), Leo, luego escribo (2013), Las rebeldes (2013), entre otras.
Es importante resaltar que varias de sus obras infantiles (cuentos y novelas) forman parte de antologías de México y de otros países.
“Lo que he aprendido en mi trayectoria como escritora es que si algo te gusta, lo trabajes y lo persigas; viene un mundo muy grato de regreso, lectores, premios, viajes y amigos.”
Mónica Lavín
El 5 de Octubre de 2013 estrenó la primera temporada del programa Palabra de autor, el cual fue transmitido en Canal Once, donde entrevistó a grandes personalidades del medio literario como: Elena Poniatowska, Eraclio Zepeda, Elmer Mendoza, Cristina Rivera Garza, Rosa Beltrán, David Martin del Campo, Rafael Pérez Gay, Hernán Lara, Ana García Bergua, entre otros literatos.
Ha dado conferencias en universidades mexicanas así como en otros países como Italia, Francia, Estados Unidos y Canadá; en 2011 participó en la Conferencia Anual de Escritores, la cual se llevó a cabo en San Miguel de Allende, Guanajuato, así como en una plática suscitada en el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca.
Fue maestra de la Escuela de Escritores de la SOGEM del 2001 a 2008, aactualmente es profesora Investigadora de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) en la Academia de Creación Literaria, donde imparte un taller de escritura. Colabora además como columnista en una sección llamada Dorar la píldora en el periódico El universal y forma parte del Sistema Nacional de Creadores de Arte.
Ha sido editora, guionista, conductora de radio, recibió el Premio del Club de Periodistas por el programa Muy interesante. Se le otorgó el Premio Governor General por la difusión de la literatura canadiense en México y el Premio Pantalla de Cristal como coautora del mejor Guión de documental por Bajo la Región más transparente, producido por el Canal 22.
Entre sus gustos al escribir, es el degustar de un buen café acompañada de música clásica. La mayoría de sus obras, tienen relación directa con experiencias propias y de eventos suscitados en su vida.
