KRAFTWERK 3D en Plaza Condesa.
Por Pedro Valenzuela.
El performance retro-futurista del que fue testigo el Plaza Condesa el pasado 13, 14 y 15 de marzo brindó a sus asistentes de un discurso creado en los años 70´s, pero muy vigente en estos años donde todo son cifras, números.
Los fieles visuales que los han acompañado en su trayectoria, sólo que ahora adecuados a nuevas tecnologías, junto a las letras de sus canciones como “Computer World":
“Interpol and Deutsche Bank,
FBI and Scotland Yard,
BusinessNumbers,
Money, People”
“Crime, Travel, Communication, Entertainment Computer World”
Llevaron a sus asistentes a un viaje retrospectivo. Fueron testigos de un concepto vanguardista que crearon originalmente Ralf Hütter y Florian Schneider en 1974.
El 15 de marzo del 2009 había sido la única ocasión que el cuarteto se presentó en México, siendo taloneros de la banda Radiohead. Después de varias prestaciones en Europa y su legendaria presentación en el Museo de Arte Moderno de Nueva York, donde tocaron 8 horas seguidas haciendo un recuento de todo su material discográfico, deleitaron a todos sus fans de México con la experiencia 3D de KRAFTWERK.


Los testigos de este acontecimiento, acompañados de unos lentes 3D que repartieron en la entrada, escucharon y visualizaron el performance de canciones clásicas de KRAFTWERK como “The Robots”, “Auto Ban” , “Man Machine”, “Tour de France” y “Radioactivity”, fue hasta la canción de “Music Non Stop” con la cual se despedían pero al coro de la letra de esta misma canción el público pidió una última canción, y así KRAFTWERK salió para tocar “Aero Dynamik” y despedirse de una vez por todas.
Sin duda el concepto de este cuarteto está más vigente que nunca y, aunque sus sonidos hoy parecen muy básicos son la una de las grandes influencias de toda la música electrónica de nuestra época. Son imprescindibles para el conocedor de este género de música.