top of page

Charla con aroma... A Café Cortado

 

Entrevista a Mónica Lavín

 

 

 

Por Edgar Kirwan & Janete Muñoz

Es una mujer destacada dentro de la literatura Mexicana, cuya trayectoria profesional ha sido reconocida por el Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen (1996), el Premio Iberoamericano de novela (2009) y el Premio Narrativa de Colima (2001).

 

Desde pequeña desarrolló el gusto por la lectura y la escritura, sin embargo nunca imaginó que esto se convertiría en su máxima pasión. En su incursión por el mundo de las letras, ha logrado la creación de obras reconocidas como Ruby Tuesday no ha muerto, Café cortado, Yo, la peor, La más faulera, entre otras.

 

Mientras estudiaba Biología en la Universidad Autónoma Metropolitana, fue admitida en un curso impartido por el escritor y periodista argentino Mempo Giardinelli donde desarrolló su habilidad literaria. Mónica Lavín comentó:

 

          “Mis dos grandes pasiones eran la escritura, la biología y el básquetbol, pues a esa edad considero que es difícil definir tu profesión”.

 

En esta entrevista la autora se mostró entusiasmada y en armonía con el aroma de frutos rojos que proporcionaba el té que bebía, nos platicó que una de sus novelas favoritas es La más faulera, por ser la que se relaciona directamente con las experiencias que vivió en el equipo de basquetbol al que pertenecía en la Universidad Autónoma Metropolitana unidad Xochimilco llamado Las ranas, ella fue seleccionada como capitana del equipo y de todas las integrantes la más faulera era yo, sonriendo recuerda los acontecimientos que se desataban entre mujeres por violencia en la cancha de basquetbol.

 

Otro libro que se relaciona con su entorno familiar es Café Cortado; en sus orígenes el libro relata parte de la historia de sus abuelos los Señores Lavín quienes vinieron en 1911 de España a la zona del Soconusco, Chiapas. Aquí en México cultivaron una finca de café. Quince años después mataron a su abuelo y ella comenzó a cuestionarse ¿Porque se vinieron de España?, ¿Cómo lo mataron?, ¿Cómo era la finca de Café? Esta obra es muy importante para la autora por lo que significó acercarse a sus antepasados, además de tener la experiencia de concluirla en una residencia artística en Canadá, gracias a la beca otorgada por The Banff Centre for the Arts.

 

Mónica Lavín afirmó:

 

       “Cuando estás escribiendo una novela todo lo que vas viendo influye, lo que te va pasando a ti o lo que sucede en tu entorno se incorpora a la historia, pues esto es lo que te va dando ideas”

 

Respecto a la influencia que tuvo en ella la literatura del reconocido José Emilio Pacheco, resaltó que ella particularmente en Café cortado le hace un guiño al poeta con uno de sus personajes que en esta novela lee el libro del autor Cuando salí de la habana válgame dios. Mónica Lavín descubrió que Emilio hablaba de la Trasatlántica Naviera Española, misma compañía que trajo a sus abuelos a México, que en aquel entonces, era quien se encargaba de traer a los inmigrantes. También recordó que de joven la poesía de José Emilio Pacheco le encantaba sobre todo por su claridad y precisión, un ejemplo de ello es el poema No me preguntes cómo pasa el tiempo.

 

Otra de las facetas de Mónica Lavín, es su participación como conductora de la primera temporada del programa Palabra de autor transmitido por canal 11. De octubre a diciembre del 2013 y parte de enero del 2014. Esta es una experiencia que Mónica desea que tenga continuidad con una segunda temporada pues la satisfacción de conversar con autores mexicanos distinguidos le ha dado la oportunidad de difundir el gusto por la lectura entre los espectadores brindando opciones para que puedan decidir a quién leer y por qué. Comentó que no es la primera vez que participa en televisión ya que con anterioridad ha tenido colaboraciones con algunos programas como guionista.

 

         “Cada libro es una dificultad, pues se trata de inventar un mundo aparte del que ya existe.”

 

Al cuestionarle acerca de las dificultades a las que se enfrenta un escritor nos dijo:

 

          “Publicar el primer libro siempre cuesta, pues tienes que saber en qué puerta tocas y definir a dónde vas, además por ser el primer libro siempre es difícil que sea comercial.”

 

Expresó que en lo personal le gustaría más atención crítica hacia sus libros, pues esto le sirve como un reflejo importante para mejorar, desearía también tener más tiempo a solas para concentrarse plenamente en sus novelas.

 

A pesar de esto, una de las grandes satisfacciones de su trayectoria fue el primer premio que recibió, fue algo que no se esperaba y que la llenó de gran alegría.

 

En el taller que actualmente imparte en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) plantel San Lorenzo Tezonco, considera que aprender las diferentes herramientas de escritura a profundidad, analizarlas y aplicarlas en un texto creativo son los principales objetivos del curso.

 

Referente a proyectos futuros comentó:

 

        “Me gustaría enfocarme más a escribir para niños, pues ahí puedo plasmar todas las locuras que se me ocurren.”

 

Por ultimo nos compartió que Doble filo es el nombre de la novela que va a publicar próximamente y a pesar de ser una novela corta le llevó bastante tiempo escribirla.

 

Agradecemos en nombre de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco a tan admirable escritora Mexicana Mónica Lavín, por brindarnos parte de su tiempo para conocer un poco más allá de sus obras.

 

 

 

 

 

Entrevista realizada por Edgar Kirwan González y Janete Muñoz Espino, el día jueves 27 de febrero del 2014 a las 19:00 hrs. En el café “Drupa” ubicado en la calle Londres esquina Corina, Col. Del Carmen, Delegación Coyoacán. Agradecemos a Mónica Lavín, por su colaboración para la realización de esta entrevista.

Descarga la entrevista completa en PDF.

Aquí, puedes escuchar en voz de Mónica Lavín, algunas partes relevantes de la entrevista Click en el botón para reproducir

¿Quién influyó, para que te adentraras al mundo de la escritura?

¿Cómo surge la historia del libro Café Cortado?

¿Has reflejado experiencias propias en alguna de tus obras?

De los libros que has escrito, ¿Hay alguno al que consideres como el favorito?

José Emilio Pacheco, ¿Ha influido en ti o en tus obras?

¿Cual es el objetivo de tu programa en T.V. "Palabra de autor"?

¿Cuáles han sido las dificultades a las que te has enfrentado como escritora?

¿Tienes algún autor preferido y qué género literario te gusta leer más?

¿Desde qué escribiste tu primera obra, pensaste en el éxito y reconocimientos que ibas a llegar a tener?

¿Cuál ha sido la experiencia más grata en tu carrera como escritora?

Aquí, podrás conocer un poco más de Mónica Lavín, quién nos relata sus inicios, obras, experiencias y cómo llegó hasta dónde está hoy en día.

bottom of page