Reseña del libro: Península, península.
De Hernán Lara Zavala
Por: Pedro Valnzuela Bermúdez
El cuentista, novelista, ensayista, editor y catedrático nacido en la Ciudad de México el 27 de febrero de 1946 pero de padre meridiano y madre campechana, trata de reinterpretar la historia del territorio de sus raíces: la Península de Yucatán.
Sus obras han tenido desde sus inicios una fijación en la península: Zitilchén (1981), Charras (1990), Viaje al corazón de la Península (2008) y Península, Península (2008). Esta última es en la que fijaremos nuestra atención.
En los últimos momentos de la guerra entre México y E.U. la península de Yucatán echa mano de los mayas y los arma para defender el territorio, después se declara independiente de la Republica para que después surgieran conflictos internos.
Los blancos tenían miedo que los mayas se rebelaran ya que representaban la mayoría de población. Estas inseguridades fueron las que provocaron la guerra de castas. En este contexto está escrita la obra de Hernán Lara Zavala: “península, pernínsula”.
El narrador (HLZ) le cede la voz narrativa por momentos a José Turrisa (Anagrama de Justo Sierra O´Really, quien fuera mediador del gobierno en la guerra de castas) para poner en relieve lo acontecido a mediados del s. XIX.
Su obra está escrita en cada capítulo por la voz de sus personajes; la señorita Bell es una institutriz contratada por una familia rica de Campeche, ella viene de Inglaterra y nos da la visión de un extranjero sobre la guerra de castas. Resalta lo exótico y salvaje que puede ser el contexto, pero a su vez resalta la cultura y tradiciones mayas. El obispo “Onésimo” cuenta también a su manera la historia, siendo pieza fundamental en el ajedrez político y militar que se jugaba en ese momento, y por otra parte el Dr. Fitzpatrick, un irlandés con métodos poco ortodoxos que se encuentra inmerso en el conflicto la peninsular y se ve destinado a ser el medico de guerra del ejercito maya.
Estos personajes ficticios mezclados con personajes de la historia como los gobernadores: Méndez y Barbachano y los líderes: Manuel Antonio Ay, Cecilio Chi y Jacinto Pat dan vida a un montaje de voces donde ficción e historia se amalgaman para dar lugar a una novela histórica que apuesta por reinterpretar un episodio de nuestra historia ignorada.
Península, península de Hernán Lara Zavala obtuvo en el 2010 el Premio de la Real Academia Española, es una obra de cote narrativo que resulta imprescindible de leer por su contenido histórico.