top of page

¡Prensa, no disparen!

El colectivo convoca a manifestación a favor de la libertad de expresión

Iván Mercado

 

México, D.F.- El pasado domingo 23 de febrero se dieron cita en el Ángel de la Independencia centenares de periodistas, familiares y estudiantes de periodismo y comunicación para manifestarse por los ataques a periodistas y comunicadores, en especial por el más reciente caso de reportero veracruzano Gregorio Jiménez. A la manifestación acudió el periodista Humberto Musaccio y la escritora Elena Poniatowska.

 

Prensa, no disparen es un colectivo de más de 1600 reporteros de todos los estados del país. El objetivo es exigir a las autoridades en todos sus niveles, desde el presidente federal, hasta presidentes municipales, el esclarecimiento de los asesinatos y desapariciones de periodistas. La convocatoria llego a 20 estados de la república. Desde 2006 se han contabilizado 20 asesinatos de periodistas en el país, lo que coloca a México en uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo.

 

Es en Veracruz donde se han presentado el mayor número de agresiones, amenazas y asesinatos bajo el gobierno de gobernador Javier Duarte, quien irónicamente, en mayo del año pasado recibió un premio por su labor para defender la libertad de expresión. Al pie de la columna del monumento del Ángel de la independencia, cientos de manifestantes portaban retratos de los periodistas “silenciados”.

 

Integrantes de diversas asociaciones y universidades mostraban sus mantas exigiendo justicia y garantía al libre ejercicio de la libertad de expresión. Alumnos de la Carlos Septién no dejaban de gritar el lema: “no se calla a la verdad matando periodistas”.

 

El colectivo Prensa, no disparen demando los siguientes puntos a las autoridades:

 

 

1) Que el presidente Enrique Peña Nieto garantice las condiciones para el ejercicio de la libre expresión en México, empezando por Veracruz.

 

 

2) A la Procuraduría General de la República a través de la fiscalía especial, que profundice las investigaciones del asesinato de Gregorio Jiménez y que el caso sea asumido por un juez federal.

 

 

3) Que la Comisión Nacional de Derechos Humanos rindan cuentas de su desempeño.

 

 

4) A la Comisión Nacional para atender agresiones contra periodistas le exigen que cumpla con su responsabilidad y que citen a Murillo Karam para que explique los avances de las investigaciones de agresiones a periodistas.

 

 

5) Al gobierno de Veracruz le exigen la garantía a la seguridad de los periodistas y el cese de la censura.“No guardaremos un minuto de silencio, seguiremos alzando la voz”

 

bottom of page