top of page

¿De Michoacán Al DF?

Por Cristian Mendoza.

El 24 de febrero del 2013, en Michoacán, se alzaron en armas los habitantes de Tepalcatepec contra el Cartel de los Caballeros Templarios debido al cobro excesivo en uso de suelo, ataques a comercios, extorsiones, secuestros, ejecuciones, y en un caso extremo violaciones a menores de edad por parte de los sicarios; escenario en que el Gobernador Fausto Vallejo se vio eclipsado por la inseguridad incontenible hasta la aparición de estos grupos de autodefensas.

 

Ante esta situación y al dejar en evidencia que si el pueblo trabaja en conjunto se pueden lograr grandes cosas en beneficio de la sociedad, pero sobre todo lograr esa seguridad que no ofrece ninguna institución del gobierno. En otros estados del país como, Guerrero, Sonora, Sinaloa y el DF se comienza a emular los grupos de autodefensas similares a los de Michoacán. Incluso en Sinaloa ya adelantaron que buscan tener contacto con los líderes de autodefensas de Tierra Caliente.

 

 

 

¡El Distrito Federal se suma a la lista!

 

 

Vecinos de San Nicolás Totolapan en la delegación Magdalena Contreras montan guardias de civiles (grupos de autodefensas) por inseguridad, debido a que en recientes semanas han ido en aumento los asaltos a transeúntes, casa habitación.

 

 

 

 

El siguiente testimonio aclara que es lo que sucedió en San Nicolás Totolapan, Magdalena Contreras, dando una visión personal del grupo denominado Asociación Civil 5 de mayo y de otro movimiento en Cazulco colonia de San Nicolás Totolapan, quien fuera parte de este grupo en el que dio rondines aproximadamente por 3 semanas.

 

 

 

 

 

 

 

bottom of page