El Chapo Guzmán, la nota mundial.
Por: Janete Muñoz Espino
El sábado al amanecer corría fuerte el rumor en los medios de comunicación y las redes sociales acerca de la detención de Joaquín Guzmán Loera El Chapo considerado como el narcotraficante más buscado del mundo.
Por la mañana nadie tenía la certeza de la veracidad de la noticia, la información que se transmitía era muy escasa y sin fundamentos.
Se comentaba que un funcionario anónimo de Estados Unidos había confirmado la detención “del chapo” la madrugada del sábado en Mazatlán Sinaloa estado natal del narcotraficante por elementos del gobierno de este mismo país.
Se anunció que funcionarios del gobierno del distrito federal ofrecerían una conferencia de prensa aproximadamente a las 11: 00 am para informar a detalle a cerca de esta posible detención. Sin embargo se pospuso en varias ocasiones, lo que produjo mayor incertidumbre a nivel mundial.
Felipe Calderón felicito en twitter a el presidente Enrique Peña Nieto, al General Cien Fuegos y a la SEDENA por la captura del narcotraficante; con esta acción por parte del expresidente se confirmaba la noticia de la detención. El segundo tuit fue adjudicándole el éxito de la captura a la Secretaría de la Marina-Armada de México (SEMAR).
En la conferencia de prensa que ofreció el Procurador General de la Republica Jesús Murillo Karam se confirmó la identidad de Joaquín Guzmán Loera y la detención de uno de sus colaboradores, del que no ha sido relevado nombre, edad o nacionalidad.
Alrededor de este capítulo de la historia del narcotráfico en México giran varios cuestionamientos que ponen en duda la supuesta detención. En primer lugar, ¿por qué los medios de comunicación de México no tenían conocimiento sobre la captura?, ¿por qué le adjudicaban la detención al gobierno de Estados Unidos y después a la SEMAR?, ¿por qué después de 13 años detienen a Joaquín Loera Guzmán?, ¿quién es el segundo detenido? Y la pregunta del millón: ahora, ¿cuál será el plan de fuga de El Chapo Guzmán?