top of page

Acoso sexual en UAM-X

Por Janete Muñoz.

El acoso sexual en la Universidad Autónoma Metropolitana es ejercido con frecuencia por profesores de las distintas carreras que ofrece esta casa de estudios, según las encuestas aplicadas, 1 de cada 20 alumnas ha sufrido esta terrible experiencia.

 

El 98% de la violencia sexual ejercida en la universidad es hacia las mujeres, siendo ellas las principales víctimas de estrés emocional, humillación, ansiedad, ira e impotencia. El acosador por su parte generalmente presenta ciertas características que lo definen como una persona que recurre con frecuencia a su sexualidad para demostrar su poder y confirmar superioridad intelectual o profesional.

 

En este plantel se imparte en distintas temporadas un programa denominado “cuerpos que importan” en donde el Dr. José Luis Mendoza Salgado especialista en sexualidad hace hincapié en el alto índice de acoso sexual en la ciudad de México, resaltando su preocupación en secundarias, preparatorias y universidades. La finalidad del programa es difundir información acerca de los derechos sexuales que como individuos tenemos para lograr una vida sexual plena, sana y satisfactoria.

 

Es poca la investigación que se ha hecho en este rubro y generalmente la mayoría de las alumnas optan por no denunciar este tipo de acciones ilícitas por temor a salir perjudicadas en su calificación final, además cabe mencionar que es un delito difícil de comprobar, por lo cual se debe de contar con evidencias de dichas acciones como mensajes, correos, llamadas, grabaciones, imágenes, testigos, etc.

Desde el punto de vista jurídico el artículo 271 BIS, define al acoso sexual como el hostigamiento que asciende a otra persona solicitándole ejecutar cualquier acto de naturaleza sexual, valiéndose de su posición jerárquica, derivada de sus relaciones laborales, docentes, domésticas o de subordinación.

 

Es importante que todas las afectadas estén informadas de que en cada Estado de la República Mexicana se brinda apoyo a través de diversas Instituciones encargadas de brindar apoyo legal y psicológico hacia las víctimas de este delito.

 

Coincido con los especialistas en que la única solución para erradicar la violencia sexual ejercida a través del hostigamiento, es denunciar este tipo de acciones. De lo contrario seguirán quedando impunes los delitos, permitiéndoles a los profesores continuar con el acoso y abuso de poder entre las alumnas.

bottom of page